Mostrando entradas con la etiqueta Hermès. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermès. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2014

Personaje de la semana: Christophe Lemaire

Tras unos meses de relativa calma, continúa el oleaje de cambios en las grandes casas de moda. En esta ocasión es Christophe Lemaire quien dice adiós a una firma mítica. Hermès dejará de contar con el que ha sido su director creativo durante 3 años. Un periodo de gran riqueza que en principio no se presentaba fácil de emprender por la marca de su predecesor, Jean Paul Gaultier
Pese a todo, Christophe Lemaire supo mantener los aires regios de Hermès y pronto se consolidó con su forma atemporal de entender la costura. Dedicarse a alimentar de nuevos diseños una casa con tanta solera no concibe otra forma de hacer que ésta y él supo entregarse a la causa imprimiendo en ella todo su talento.
Hasta el momento, poco se sabe de los proyectos que abarcará a partir de ahora. Aunque echando un vistazo a su trayectoria, algo nos dice que sus aspiraciones son elevadas. Lacoste, Yves Saint Laurent o Lacroix han sido algunos de los nombres por los que ha pasado hasta ahora. La lista puede alargarse y su leyenda crecer con el paso de los años.

http://www.bloglovin.com/ilguardarobarosso

lunes, 26 de mayo de 2014

Franck Muller en Madrid a ritmo de jazz

La moda y la música siempre ha sido una pareja en perfecta sintonía. Lo recordamos al principio de la temporada al ver las campañas para esta primavera, post que podéis leer aquí, pero la historia rebosa de ejemplos. Desde Jane Birkin, musa para Hermès e inspiración para uno de sus bolsos más célebres, pasando por las colecciones de Alexander McQueen, Marc Jacobs o Karl Lagerfeld, difíciles de imaginar en la pasarela sin los sonidos con los que fueron concebidas.
Este idilio musical viaja por unos días a Madrid, donde la alta relojería y el jazz  comparten ritmo y espacio apadrinados por Suárez. La joyería ha inaugurado en la calle Serrano un tentador motivo para no querer volver a casa después del trabajo. Un lugar en el que soñar con los nuevos relojes Franck Muller mientras la música en directo inunda cada exclusivo rincón es posible.
En esta ocasión, los colores flúor brillarán con el sol estival reflejados en las más imponentes piedras preciosas. Cada uno de los diseños hablan de días largos, mar, playa y luz de verano. Una línea que mantiene el estilo vibrante del relojero suizo, cuyas piezas se caracterizan por su espectacular diseño y compleja fabricación, que puede durar meses e incluso años.
El mayor aliciente es que, si estas sensaciones te trasladan a la playa, puedes cambiar el chiringuito por el que promete convertirse en el punto de encuentro de moda de la capital, un lujo musical y gastronómico accesible cuya entrada es libre.
El primer jueves de cada mes, desde las ocho de la tarde, Madrid marca las horas a ritmo de jazz.

Si queréis consultar la agenda de los conciertos podéis consultar la página web del patrocinador de esta iniciativa, Club 1906, aquí.

http://www.bloglovin.com/ilguardarobarosso

martes, 6 de mayo de 2014

Tendencias SS14: tropical print

Palmeras, piñas, hojas selváticas... esta primavera nuestro guardaroba se vuelve exótico gracias al tropical print. Fausto Puglisi, Just Cavalli o Hermès han sido algunos de los que apostaron por esta tendencia, que se puede interpretar de  mil y una formas diferentes.
Las it girls lo tienen claro y no dudan en hacer arriesgadas mezclas con el que ya es uno de los estampados para la primavera-verano 2014.
Ésta es una de esas tendencias de las que, como os digo en muchas ocasiones, hay que utilizar en pequeñas dosis. Opciones en las tiendas no nos faltan, no tenemos más que ver la campaña de Zara, que podéis recordar aquí, o de Uterqüe, llamada (por si quedaba alguna duda) "Tropical affair".
Pull&Bear (vestido, 25,99€), Bimba & Lola (pendientes, 28€), Carolina Herrera (pañuelo, c.p.v.), Topshop (top, 44€), H&M (blusa, 24,95€) o Stradivarius (collar, 15,95€), también se apuntan al estampado de moda.
¿Qué os parece el tropical print?, ¿os animaréis a lucirlo cuando definitivamente llegue el buen tiempo?

Fotos de la pasarela vía Vogue.

http://www.bloglovin.com/ilguardarobarosso

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Los bolsos icónicos del siglo XX

Sus siluetas son el emblema de las casas de moda más importantes del mundo, nombres propios que sobreviven ajenos a las tendencias como símbolo de poder y exclusividad. En su interior guardan historias de divas de la música o el cine y secretos de las mujeres más influyentes del siglo XX. Fueron fieles acompañantes de sus vidas de cuento, hoy leyendas materiales y dignas piezas de museo.
Su piel tapó el embarazo de una princesa. Es el Kelly de Hermès, que dejó de llamarse Sac à dépêches cuando Grace Kelly preservaba su tripa de los flashes de los fotógrafos. En la actualidad, este mito de la moda genera una lista de espera de hasta 2 años, incluso en los modelos realizados en piel de cocodrilo, que oscilan entre los 40.000€ y los 50.000€.
El 2.55 puede ser considerado como el primer bolso de la modernidad, ya que liberó a la mujer de la obligatoriedad de llevarlo en la mano. Fue diseñado por Coco Chanel en febrero de 1955 (de ahí su nombre) inspirándose en los cojines acolchados que tenía en su apartamento de la Rue Cambon. Para su fabricación, aún hoy, se necesitan más de 18 horas de trabajo y un equipo de 15 personas. Su precio, más de 3.000€; su valor como símbolo, incalculable. 
El Bamboo de Gucci nace en los años 40 como alternativa a la escasez de materiales en Italia durante la dictadura. La imaginación fue la aliada de los diseñadores de la casa, que utilizaron la caña de bambú como el elemento principal del que se convertiría en uno de sus bolsos icónicos.
Otro bolso de sangre azul es el Lady Dior. Pese a que ya existía bajo el nombre de Chouchou, fue la princesa Diana de Gales la encargada de popularizarlo tras recibirlo como regalo en su visita a París en la década de los noventa. Elaborado en exclusiva piel de cordero, es uno de los mayores símbolos del chic francés.
El Speedy de Louis Vuitton se diseñó en 1920 pero no fue hasta los años 30 cuando se presentó en sociedad. Su concepción inicial pasaba por ser un modelo práctico y funcional pero ha terminado convirtiéndose en sinónimo de lujo. A lo largo del tiempo ha sido reinterpretado con diferentes pieles y estampados, una vuelta de tuerca de la que fue culpable Marc Jacobs.
El Amazona de Loewe también ha cambiado desde que se comenzara a fabricar en 1975. Colores diferentes y texturas únicas se han ido sucediendo a lo largo de estos años, pero no han conseguido que su diseño original pase de moda. Un diseño que se encuentra detrás de un exhaustivo trabajo artesanal que permite que se prescinda del forro, elemento innecesario debido a las minuciosas y perfectas puntadas en cada una de sus partes. De todo esto os hablé hace unas semanas aquí.
Terminamos con la banda sonora en piel del Birkin de Hermès, que fue diseñado para la cantante Jane Birkin tras confesar casualmente al presidente de la compañía, Jean Luis-Dumas, su necesidad de viajar con una cesta de paja por no encontrar un bolso cómodo para tal fin. La locura por conseguir este modelo es similar a la despertada por su hermano mayor, el Kelly, y la interminable lista de espera alimenta el mito y las ansias por conseguirlo.
Birkin, Kelly, Amazona, Speedy... nombres propios que son mucho más que un complemento y que representan el espíritu inmortal de las grandes casas de moda. ¿Alguno está en vuestra carta a Papá Noel

http://www.bloglovin.com/ilguardarobarosso

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Adiós peplum, hola capelina

Esta temporada, el volumen escala posiciones. Si el año pasado las caderas aumentaban bajo los efectos del peplum, éste la parte superior de nuestra anatomía gana protagonismo gracias a la capelina, capas de gasa o superposiciones de distintas telas, que podemos ver como prendas independientes o en abrigos, vestidos y partes de arriba.
Sobre la pasarela lo vimos en el desfile de Nina Ricci.
Y de Marni, que las reinterpretó diseñándolas con ostentosos modelos en piel.
Gucci, Valentino o Hermès también se apuntan a la moda de las capelinas.
Y en las alfombras rojas la tendencia poco a poco va calando entre las celebrities.
Para nuestro día a día me quedo con la opción de incluirlas en el propio vestido, una idea perfecta para las fiestas navideñas (Suiteblanco: 39,99€, 29,99€ y 25,99€, respectivamente).
Ya lo sabes, despide al peplum y saluda enérgicamente a las capelinas, el volumen sobre nuestros escotes ha venido para quedarse.

http://www.bloglovin.com/ilguardarobarosso

jueves, 10 de octubre de 2013

Ellas marcan tendencia, ¿las conoces?

Editoras de moda, bloggers, modelos… las tendencias ya no sólo pasean por las semanas internacionales de la moda sino que las calles se convierten en el mejor escaparate para conocer lo último en estilo. Todo gracias a las it girls, chicas que transforman en oro todo lo que visten, ¿las conoces?
Comenzamos con Miroslava Duma, editora de moda e hija de un senador ruso. Su impecable estilo, originalidad y acierto a la hora de combinar las prendas la hicieron célebre en blogs como Jak&Jil y The Sartorialist. De ahí a su fama mundial, sólo unos cuantos looks de Vuitton.
Thássia Naves prefiere a Hermès, Chanel o diseñadores de su pais, Brasil, para lucir en "Blog da Thássia". Esta egoblogger  tiene más de 310.000 seguidores en Facebook, casi 45.000 en Twitter y una influencia que ya se extiende fuera del continente americano.
Una buena amiga suya, la italiana Chiara Ferragni, sabe bien lo que es influir en looks ajenos. Desde su blog, "The Blonde Salad", no sólo nos enseña sus cada vez más sofisticados estilismos sino también su merchandising: zapatos diseñados por ella misma, editoriales de moda, colaboraciones con miles de marcas e incluso recetas de cocina… una gallina rubia de los huevos de oro.
El rostro angelical de Cara Delevingne y sus cejas negras, pretendiendo una imagen transgresora que quiere romper con su imagen de niña buena, conoce bien la fama. Sus estilismos triunfan por la mezcla chic entre lujo y sport, convirtiéndola en la modelo del momento. Los mejores diseñadores confían en ella y los críticos la ven como la sucesora de Kate Moss.
La gallega Gala González sabe bien de esa perfección. Esta egoblogger nacida en My Space muestra sus outfits en "Amlul" y es una de las más imitadas por su ecléctico estilo, combinación idílica entre riesgo y clasicismo.
También en nuestro país "Bartabac", "B a la moda", "Lovely Pepa", famosas como Paula Echevarría… sus vidas de cuento narradas a golpe de post alimentan las mentes soñadoras de sus fieles, haciendo que sus blogs crezcan en seguidores con el paso de las temporadas y se conviertan en referentes, publicitarios y de estilo, en el mundo de la moda. Y vosotras, ¿también sois seguidoras de sus andanzas?, ¿os inspiran sus looks? ¿os parecen creíbles o estáis cansadas de tanta perfección?

http://www.bloglovin.com/ilguardarobarosso