Mostrando entradas con la etiqueta Curvy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curvy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2014

La tiranía de las tallas en la moda

Cuando pensábamos que vestir una 36 era un imposible que solo alcanzaban un grupo minoritario de mujeres extremadamente delgadas, ya sea por constitución o triste iniciativa propia, la marca J. Crew nos sorprende con una inquietante noticia: la 26 es una talla para humanos en edad adulta. Con la polémica como mejor publicidad posible, los estadounidenses han lanzado su XXXS, unas medidas de otro mundo que difícilmente se acercan a las proporciones del sector más menudo de la población.
Y es que son muchos los que reclaman la existencia de todo tipo de tallajes para asegurar la vestimenta en todas las medidas, por muy grandes o pequeñas que sean. Sin embargo, esta amenazante aparición reabre la polémica sobre los patronajes cada vez más pequeños y las tallas cada vez más engañosas. Porque todos sabemos que el número marcado en las etiquetas varía según las tiendas, que apoyan sin pudor la tiranía de las tallas. La lógica nos habla de medidas estándar que, al igual que ocurre con el calzado, nos permitan vestir sin miedo a las consecuencias psicológicas que en muchos casos acarrean estas oscilaciones.
Desgraciadamente, en demasiadas ocasiones, las mujeres no son juzgadas por lo que son sino por las medidas que las configuran. Marcadas desde que nacen por las altas exigencias estéticas de la sociedad y los tiempos, que determinan los cánones estéticos de forma variante y tirana. Porque si Marilyn Monroe viviera hoy en día, su talla 42 le encasillaría en el eufémico grupo de las curvy. Algo impensable para una sex symbol de cualquier tiempo.
Y a vosotr@s, ¿qué os parece la oscilación de tallas entre unas marcas y otras?

http://www.bloglovin.com/ilguardarobarosso

miércoles, 25 de junio de 2014

Mujeres curvy, ¿la hora de las tallas grandes?

Que los cánones estéticos impuestos desde las pasarelas distan mucho de la realidad de la calle es una obviedad que ningún diseñador desconoce. Sin embargo, por contradictorio que parezca, se empeñan en ignorarla, apostando por las tallas pequeñas y negándose a vestir a las mujeres más voluptuosas. O curvy, el término que ha conseguido poner de actualidad a un sector para el que sus kilos de más no suponen impedimento alguno a la hora de mostrar su amor por la moda.
Son blogueras, celebrities y estrellas del streetstyle más contundente que, orgullosas de su peso, abanderan un cambio de mentalidad en una industria delgada por definición.
En la imagen, Gabi (del blog GabiFresh), la modelo Tara Lynn y la cantante Hillary Scott.
Una transformación que algunas marcas ya han comenzado a liderar. El caso más reciente es el de Mango con Violeta, que pretende ofrecer una alternativa a las firmas que relacionan las tallas grandes con prendas oscuras, exageradamente amplias y alejadas de las tendencias.
Pese a todo, las mujeres curvy siguen siendo cuestionadas por su físico, aun siendo personajes reconocidos. Fue el caso de la actriz Melissa McCarthy, rechazada por los más importantes diseñadores para ser vestida en los Premios Oscar 2012. Un episodio que, lejos de afectarle, le sirvió para crear su propia línea de ropa. Una discriminación que ayudará potenciar el derecho de las mujeres a acceder a una moda verdaderamente democrática, con tallas para todas.

http://www.bloglovin.com/ilguardarobarosso